Os voy a presentar mi trabajo sobre los tipos de ángulos y planos que hemos hecho para aprender a leer las imágenes, y las tradiciones del Día de Todos los Santos.
Empezamos por los planos:
- GRAN PLANO GENERAL: se ve el objeto completo y el lugar que le rodea.
- PLANO GENERAL: se ve el objeto entero y un poco de alrededor.
- PLANO AMERICANO: va desde un poco más de la mitad del objeto hasta arriba.
- PLANO MEDIO: va desde la mitad del objeto hasta arriba.
- PRIMER PLANO: en este caso solo se ve la cabeza del objeto.
- PLANO DETALLE: en este plano enfocas algo que quieres destacar.
Ahora vamos con los ángulos:
- ÁNGULO NORMAL: este plano se realiza a las altura de los ojos.
- ÁNGULO PICADO: este va desde arriba hacia abajo y da sensación de pequeñez.
- ÁNGULO CONTRAPICADO: va de abajo hacia arriba y en este da la sensación de grande.
- ÁNGULO CENITAL: este va desde arriba perpendicular al plano base.
- ÁNGULO NADIR: aquí se representa el ángulo contrapicado absoluto.
Aquí os voy a presentar el trabajo:
Y ahora vamos con las tradiciones que se hacen en mi familia:
- COMER HUESOS DE SANTO: estos dulces se comen el Día de Todos los Santos. Están hechos de masa de mazapán, y los rellenan de yema de huevo dulce, aunque actualmente se rellenan de chocolate o de coco.
![]() |
HUESOS DE SANTO |
- COMER GACHAS CON ARROPE: este plato es muy típico murciano. Este dulce se come después de venir del cementerio cuanto te reúnes con la familia. Las gachas están hechas a base de harina y agua, o también se puede con leche; luego se le echan granos de anís, se recubre con calabazate y un buen chorro de arrope.
![]() |
GACHAS CON ARROPE |
- IR AL CEMENTERIO: el día 1 de noviembre se va al cementerio a llevarles flores y ponerles unos cirios a nuestros difuntos, para homenajearlos y rezar por su alma. Y también es un día donde el cementerio queda abierto toda la noche para quien quiera ir.
![]() |
IR AL CEMENTERIO |
Espero que os guste mi trabajo relacionado con esta festividad y como lo he expuesto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario